El programa a cargo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo disponibilizar fondos para encontrar las mejores ...
El programa a cargo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo disponibilizar fondos para encontrar las mejores soluciones a problemas complejos de interés público que requieran investigación aplicada, desarrollo e innovación (I+D+i).
Dos propuestas presentadas por Entel Ocean se adjudicaron los fondos dispuestos por el programa Desafíos Públicos creado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que tienen por objetivo ampliar la capacidad de las instituciones del Estado para acceder a soluciones innovadoras que les permitan resolver sus principales retos de políticas públicas.
Uno de los desafíos conferidos corresponde al llamado del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cuyo foco está puesto en la automatización del proceso de identificación de infraestructura y uso de suelos para planificación y desarrollo del territorio, optimizando costos de producción.
Para ello el equipo especialista en geointeligancia conformado por Entel Ocean, liderado por Julio Covarrubia y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), presentaron el proyecto “Geointeligencia para la actualización planimétrica de la cartografía digital hacia la incorporación de algoritmos de aprendizaje profundo”, que compromete el desarrollo de una plataforma de actualización cartográfica institucional robusta e interoperable, que permita la identificación, vectorización y/o digitalización automática de los cambios de uso de suelos y reconocimiento de la infraestructura urbana y rural. En este sentido, el Decano de la FAU, Manuel Amaya Díaz señala la importancia de avanzar en responder a desafíos públicos que requieren de las capacidades instaladas en nuestra facultad, y que son fruto del trabajo de académicos en sus investigaciones y que se enlazan al Diplomado de Sistemas de Información Geográfica y Diplomado de Inteligencia Territorial y de Geomarketing.
El segundo es un encargo de la Subsecretaría de Transportes, que busca desarrollar una plataforma analítica con indicadores de movilidad de monitoreo permanente para la gestión del tránsito basada en datos digitales, utilizando inteligencia artificial aplicada a Big Data. El equipo de Entel Ocean trabajará en conjunto con el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) SCI de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Trans App y CIS Consultores para diseñar este modelo en base a data capturada de diversos dispositivos que dejan huella digital de movilidad.
Ambas propuestas obtuvieron la puntuación máxima en sus categorías. “Estamos felices por los resultados obtenidos, los que confirman una vez más el conocimiento y expertise de nuestro equipo de analítica y geointeligencia y de los aliados con que trabajamos mancomunadamente, y orgullosos de seguir contribuyendo a nuestro propósito de aportar desde el desarrollo tecnológico a resolver los grandes desafíos país con enorme impacto social” señala Antonio Moreno, Gerente de Entel Ocean.
A comienzos de este año, Entel Ocean recibió el premio internacional de ingeniería aplicada, Franz Edelman, por el desarrollo de herramientas de analítica para enfrentar la pandemia de Covid-19, trabajo realizado junto con los Ministerios de Ciencias y de Salud, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Universidad de Chile, que significó más de 65 mil infecciones evitadas, reducir en casi 3000 las muertes por contagio y un ahorro de más de 200 millones de dólares.
Con los logros alcanzados hasta hoy, Entel Ocean toma un liderazgo en el ámbito de desarrollo I+D+i que lo lleva a instalarse como referente y hub de investigación aplicada en Chile.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
En 2006, Clive Humby dijo que “los datos son el nuevo petróleo”. Cada año que pasa, esa afirmación resulta más cierta para distintos rubros y ...
En la actualidad, la agricultura es uno de los principales consumidores de recursos hídricos en el planeta, llegando a utilizar hasta el 70% de las ...
Un significativo aumento de ataques de ransomware se han registrado durante los tres primeros meses del año en Chile, lo que refleja un nuevo foco de ...
La ciberseguridad se ha convertido en uno de los temas más importantes en la era Digital en la que nos encontramos, especialmente para las empresas ...
La industria eléctrica en Chile es esencial para el desarrollo y la economía del país. Sin embargo, ésta enfrenta una serie de riesgos y amenazas ...
Monitorear en tiempo real la seguridad informática de tu empresa resulta clave para proteger de manera efectiva tu información y activos digitales de ...
Según un informe de la International Data Corporation (IDC), se espera que la inversión en soluciones cloud en Chile aumente un 34.6% entre 2020 y ...
Las soluciones de conectividad gestionada pueden beneficiar a cualquier empresa que utilice internet para desarrollar procesos, especialmente a ...