Medio Ambiente

Derecho de aprovechamiento de aguas: en qué consiste la normativa

La escasez de agua es una problemática que se enmarca en la crisis hídrica que afecta a Chile hace más de una década. Ante aquello, cada vez se ha ...

         05 enero, 2022  
|   Lectura: 4 min

La escasez de agua es una problemática que se enmarca en la crisis hídrica que afecta a Chile hace más de una década. Ante aquello, cada vez se ha hecho más presente la necesidad de revisar y resguardar los recursos hídricos que están siendo utilizados mediante el derecho de aprovechamiento de aguas establecido en el Código de Aguas.

 

¿Cuál es el derecho de aprovechamiento de aguas?

El  (DAA) entrega al propietario (persona natural o jurídica) la facultad para la utilización y deliberación del recurso natural que se presenta en la superficie (a la vista del ser humano) o de manera subterránea (no han sido iluminadas) de forma perpetua. 

Estos derechos se dividen en: 

  • Derecho consuntivo, o recursos hídricos para su consumo total, sea en riego, agua potable u otros. 
  • Derecho no consuntivo, el cual se refiere a que esta no será consumida y deberá ser restituida con las mismas características con las que se obtuvo. 

La cantidad de agua será definida dependiendo de la actividad que realice, asegurándose que la satisfaga en su totalidad. 

Uso y aprovechamiento de los recursos hídricos

Una vez otorgado el derecho, la explotación de recursos hídricos puede ejercerse de distintas maneras, las cuales deben ser determinadas al momento de solicitar el DDA. 

Ejercicio permanente

Es el único ejercicio en el cual el propietario podrá utilizar de manera permanente la totalidad de recursos hídricos que le corresponda, a menos que la fuente no contenga la cantidad de agua suficiente. En ese caso, el caudal se dividirá en partes proporcionales. 

Ejercicio eventual

Solo permitirá usar el agua cuando el caudal de la fuente de abastecimiento cuente con un excedente tras un aprovechamiento permanente, por lo que depende del ejercicio anterior.

Ejercicio continuo

Se podrá hacer uso y aprovechamiento de los recursos hídricos de forma continua los 365 días del año y las 24 horas del día. 

Ejercicio discontinuo

Se empleará el agua exclusivamente en épocas establecidas. 

Ejercicio alternado

La utilización del recurso hídrico se fraccionará en dos o más personas, quienes se alternarán consecutivamente.  

 

¿Cómo se adquieren los derechos de aprovechamiento?

Quienes deseen tener DAA deberán enviar una solicitud a la Dirección General de Aguas (DGA), institución que mantiene un Catastro Público de Aguas. 

La DGA deberá analizar si existen reservas del recurso hídrico y si este nuevo DAA no afecta los derechos ya establecidos. Tras la revisión, se avisará a la Contraloría General para que esta sea constatada. Por último, los derechos deberán registrarse en el Registro de Propiedad de Aguas de un Conservador de Bienes Raíces. 

El propietario de los DAA podrá utilizar los derechos, arrendar parte de ellos o venderlos en su totalidad. 

 

Derechos y obligaciones de los titulares de los DAA

Las personas naturales o jurídicas dueñas de DAA tienen derecho a:

 

Constituir servidumbres de acueducto

Podrán utilizar provisionalmente terrenos para transportar energía y construir servidumbres de bocatomas. Además, podrán emplear la piedra y arena disponible para armar las obras de captación de agua. Todo esto requerirá de una indemnización por parte del dueño de los DAA a los perjudicados en este proceso.

Por otro lado, quienes sean propietarios de derechos de explotación de recursos hídricos deberán cumplir una serie de reglamentos. 

 

Caudal ecológico

De acuerdo a las  que se hicieron al Código de Aguas con el fin de resguardar la naturaleza y el medioambiente, quienes decidan adquirir nuevos DAA superficiales, deberán mantener un porcentaje mínimo de su caudal para evitar efectos nocivos de la extracción del agua en el sector. 

 

Otros deberes

La Dirección General de Aguas puede decretar otras directrices técnicas relacionadas con los derechos de aprovechamiento de agua, con el fin de proteger el medioambiente y los derechos de otros. 

 

Elementos a considerar para solicitar un DAA

Quienes requieran un derecho de aprovechamiento a la DGA, deberán tener en cuenta los siguientes elementos para hacer una petición:

  • Identificar la naturaleza y el cauce que se busca aprovechar (río, estero, arroyo, vertiente).
  • Definir si son superficiales o subterráneas.
  • Establecer cuál será su uso.
  • Tener considerada la cantidad volumétrica que se estima extraer y el tiempo. 
  • Saber dónde se capta el recurso hídrico, explicitado en coordenadas. 
  • Explicar cómo se extraerá dicha agua (gravitacional o mecánica).
  • Definir cuál será el tipo de derecho (consuntivo o no, eventual, permanente, discontinuo o alternado). Si no es para consumo, deberá especificarse dónde se restituirá el recurso natural, la distancia entre la fuente de obtención y los niveles de estos.  

Pago por no uso de DAA

Los titulares que no aprovechen total o parcialmente su DAA, ni tampoco hayan destinado obras para captar y reponer el recurso hídrico establecido en la normativa, deberán pagar una patente anual a la Tesorería General de la República. Se pagará la proporción no utilizada de sus derechos de aprovechamiento. 

Finalmente, conocer los principales puntos de la normativa actual del aprovechamiento de agua es importante para toda aquella empresa que consuma una alta cantidad de recursos hídricos. Así, se podrán manejar bien los términos e impulsar los proyectos de manera informada.

 

¿Te interesa saber más?

Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.


Entel Ocean
Entel

¿Quieres saber más?

Entel Ocean, Cowds

Turismo inteligente: Geointeligencia y geolocalización en la industria del turismo

En 2006, Clive Humby dijo que “los datos son el nuevo petróleo”. Cada año que pasa, esa afirmación resulta más cierta para distintos rubros y ...

01 junio, 2023   |   Lectura: 6min

Medio Ambiente

¿Cómo el monitoreo del clima optimizaría los recursos hídricos?

En la actualidad, la agricultura es uno de los principales consumidores de recursos hídricos en el planeta, llegando a utilizar hasta el 70% de las ...

01 junio, 2023   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Chile registra aumento de ciberataques durante primer trimestre del 2023 y es el tercer país con más víctimas de latam

Un significativo aumento de ataques de ransomware se han registrado durante los tres primeros meses del año en Chile, lo que refleja un nuevo foco de ...

01 junio, 2023   |   Lectura: 4min

Ciberseguridad

Los principios de ciberseguridad que toda empresa eléctrica en Chile debe seguir

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los temas más importantes en la era Digital en la que nos encontramos, especialmente para las empresas ...

01 junio, 2023   |   Lectura: 5min

Ciberseguridad

¿Por qué la ciberseguridad es crucial para la industria eléctrica en Chile?

La industria eléctrica en Chile es esencial para el desarrollo y la economía del país. Sin embargo, ésta enfrenta una serie de riesgos y amenazas ...

01 junio, 2023   |   Lectura: 2min

Entel Ocean

La importancia de monitorear la seguridad informática en tiempo real

Monitorear en tiempo real la seguridad informática de tu empresa resulta clave para proteger de manera efectiva tu información y activos digitales de ...

01 junio, 2023   |   Lectura: 4min

Cloud

Migra tus procesos industriales a la nube y aumenta la eficiencia

Según un informe de la International Data Corporation (IDC), se espera que la inversión en soluciones cloud en Chile aumente un 34.6% entre 2020 y ...

01 junio, 2023   |   Lectura: 4min

Entel Ocean

Conectividad gestionada ¿Qué solución es más adecuada?

Las soluciones de conectividad gestionada pueden beneficiar a cualquier empresa que utilice internet para desarrollar procesos, especialmente a ...

01 junio, 2023   |   Lectura: 3min

Creemos juntos el mejor camino  para la aceleración tecnológica de tu negocio

Contáctanos