El agua dulce es un insumo indispensable en la producción agrícola, al punto que se requieren cerca de 3.000 litros para cubrir las necesidades ...
El agua dulce es un insumo indispensable en la producción agrícola, al punto que se requieren cerca de 3.000 litros para cubrir las necesidades alimentarias diarias de una sola persona, dato que nos revela no solo la importancia del medidor de caudal de agua en la industria agrícola, sino además de la optimización del uso de este recurso.
De modo que es necesario optimizar la gestión del agua, y una forma de hacerlo es mediante la configuración de alertas y monitoreo de tu medidor de caudal de agua con Elements, solución digital de Entel Ocean para medir y controlar tus recursos hídricos.
Este medidor, de obligatoria instalación en el marco del esquema de Monitoreo de Extracción Efectiva ordenado por la DGA, funciona con un sensor de caudal que toma lecturas de la velocidad, comportamiento y volumen de flujos de agua que utilizas en la ejecución de las diferentes actividades agrícolas: riego, disolución de pesticidas, aplicación de fertilizantes, gestión de heladas y enfriamiento de cultivos.
Gracias a la tecnología IoT avanzada de Entel Ocean, los datos leídos por el sensor de caudal son recopilados en tiempo real en un Data Logger, desde donde son enviados al servidor de Elements mediante un nodo de telemetría. La analítica de la plataforma los procesa y presenta en forma de conocimiento de valor en un panel de control intuitivo y amigable:
En la plataforma puedes encontrar la identificación plena y ubicación de cada medidor de caudal de agua que haga parte de la infraestructura hídrica de tus cultivos.
Al abrir la data de cada uno de ellos, haciendo clic en el botón “Medición” ubicado en el margen izquierdo del panel, encontrarás información crítica para la gestión de agua:
La información es presentada en gráficos sencillos y llamativos que facilitan mucho la lectura y análisis de los datos de consumo y flujos recopilados, optimizando por completo la gestión del recurso hídrico. Se trata de un paso importante hacia una agricultura más inteligente y sostenible.
Adicional al histórico y comportamiento de las mediciones de los medidores de caudal volumétrico, esa sección también podría presentar información de las fluctuaciones de profundidad del agua en el pozo y del consumo eléctrico, siempre que la infraestructura cuente con el debido sensor de nivel freático y de gasto eléctrico.
Los monitoreos mediante tecnología IoT se caracterizan por la posibilidad de configurar alertas cuando los sensores detectan anomalías en el comportamiento de las variables medidas.
Esas alertas son enviadas vía SMS, correo electrónico y otros canales de comunicación, para que puedas verlas oportunamente desde cualquier dispositivo y actúes según corresponda.
En ese sentido,Elements te permite parametrizar alertas relativas al monitoreo y control hídrico de tus cultivos. Por ejemplo, flujos de caudal por debajo de niveles predeterminados, volúmenes acumulados semanales muy altos, consumo excesivo, etc. Todo depende de las necesidades y dinámicas específicas de tus cultivos y los planes de gestión del agua que estés implementando.
El botón para ingresar a realizar esta configuración también lo encuentras en el margen izquierdo del panel de Elements. La parametrización es muy sencilla. Solo debes tener claro que mediciones son anormales en el marco de la gestión hídrica de tus cultivos.
En el margen izquierdo del panel de control también encuentras el botón para ingresar a la sección donde puedes registrar, organizar, visualizar y gestionar toda la infraestructura predial asociada a tus cultivos.
En conclusión, puedes ajustar Elements a la infraestructura y condiciones del predio. Esta posibilidad, junto a la medición de las dinámicas hídricas e incluso de variables de suelos (humedad, PH) y de invernaderos y microclimas, te permite implementar una solución de monitoreo y control a la medida de cualquier cultivo o proyecto agrícola.
Además, en el panel de control de la plataforma también puedes generar y descargar informes de las mediciones realizadas en intervalos de tiempo determinados. Y realiza automáticamente la extracción de agua subterránea con notificación a la Dirección General de Agua, si es que estás obligado a hacerlo.
Sin duda Elements es una plataforma de monitoreo agrícola bastante completa, con las herramientas necesarias para implementar planes de agricultura sostenible basados en datos; más rentables para el productor y amigables para el medio ambiente.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
En 2006, Clive Humby dijo que “los datos son el nuevo petróleo”. Cada año que pasa, esa afirmación resulta más cierta para distintos rubros y ...
En la actualidad, la agricultura es uno de los principales consumidores de recursos hídricos en el planeta, llegando a utilizar hasta el 70% de las ...
Un significativo aumento de ataques de ransomware se han registrado durante los tres primeros meses del año en Chile, lo que refleja un nuevo foco de ...
La ciberseguridad se ha convertido en uno de los temas más importantes en la era Digital en la que nos encontramos, especialmente para las empresas ...
La industria eléctrica en Chile es esencial para el desarrollo y la economía del país. Sin embargo, ésta enfrenta una serie de riesgos y amenazas ...
Monitorear en tiempo real la seguridad informática de tu empresa resulta clave para proteger de manera efectiva tu información y activos digitales de ...
Según un informe de la International Data Corporation (IDC), se espera que la inversión en soluciones cloud en Chile aumente un 34.6% entre 2020 y ...
Las soluciones de conectividad gestionada pueden beneficiar a cualquier empresa que utilice internet para desarrollar procesos, especialmente a ...