Ante el panorama actual, donde los ciberataques aumentaron un 50 % en 2021 alcanzando un peak histórico en el cuarto trimestre de ese año, ...
Ante el panorama actual, donde los ciberataques aumentaron un 50 % en 2021 alcanzando un peak histórico en el cuarto trimestre de ese año, la ciberinteligencia se transforma en un factor clave para conocer el nivel de riesgo y amenazas de la red.
¿Cuáles son las principales amenazas en el país y cómo actúan? Averígualo en esta nota.
La ciberinteligencia se encarga de obtener y analizar la información para buscar, identificar y predecir ataques cibernéticos. Así, posteriormente, puede informar y proponer medidas de acción.
Como la cibercriminalidad está en constante evolución, aumentando los riesgos y amenazas en la seguridad informática, la inteligencia pretende detectar las tendencias e incluso anticiparse a los ataques. Con el uso de herramientas pretende analizar grandes volúmenes de información.
El proceso para obtener la información y predicción sobre las amenazas es:
Ahora que conoces el método de trabajo de la ciberinteligencia, es necesario conocer el panorama de amenazas en 2021. Esta información permitirá que empresas e industrias estén preparadas para enfrentar los potenciales riesgos.
De acuerdo al dashboard de amenazas en el país, las industrias de Tecnología y Telecomunicaciones y las empresas de Retail y Servicios de Consumo tuvieron una alerta de nivel dos; donde las amenazas tienen como objetivo negocios a nivel nacional. Sin embargo, aún no se detectaron patrones de afección directa en Chile.
Para las otras industrias nacionales, que no pertenecen a las clasificaciones anteriores, tuvieron alertas en niveles tres y cuatro, evidenciando que no son un objetivo específico por el momento.
Para medir las técnicas que usan los criminales, se clasifican con el marco MITRE ATT&CK. Esta plataforma organiza y categoriza los distintos tipos de amenazas informáticas realizadas por los atacantes, en las siguientes 4 técnicas más utilizadas:
Por otro lado, el panorama de amenazas muestra la incidencia del Malware o software maliciosos. Según la evidencia detectada, las principales amenazas fueron:
Los software maliciosos o malware están diseñados para integrarse en un dispositivo sin el conocimiento del usuario. La tendencia de los eventos demuestran que las amenazas fueron incesantes a lo largo del año. Algunos de los más usados fueron:
El Ransomware es el Malware más utilizado por los criminales. Este se caracteriza por infectar un equipo y secuestrar información de un usuario. Posteriormente, se le pide un rescate a la víctima.
En Chile, durante 2021 fueron muy usados por los criminales y un dolor de cabeza para las compañías. Dentro de estos, los más recurrentes fueron:
Grupo que desapareció a comienzos de 2021.
Según la evidencia obtenida, cada uno de estos Ransomware tuvo más de 2 mil incidentes. Los vectores de entrada más comunes fueron:
Finalmente, el área de ciberinteligencia detectó los grupos de actores maliciosos presentes en Chile, determinando las industrias que afectan y sus motivaciones. Algunos de ellos son:
Es importante tener una referencia de todo lo expuesto anteriormente, ya que según las proyecciones para este 2022, los ciberataques a la cadena de suministros seguirán creciendo, mientras que las filtraciones de datos serán a mayor escala y más costosos.
Por los riesgos y amenazas en la seguridad informática que representan, las compañías deben establecer protocolos para prevenir y mitigar estos ataques. En Entel CyberSecure nos comprometemos con la seguridad en la web, respondiendo ante amenazas en el entorno digital. Te invitamos a conocernos para proteger tu empresa.
Déjanos tus datos y te ayudaremos con lo que necesites en IoT, Cloud y Ciberseguridad.
La seguridad ocupacional juega un importante papel en las actividades diarias de una empresa al hacerse cargo del bienestar de los trabajadores. ...
Las empresas reconocen la transformación digital como un ajuste necesario para mantenerse competitivos en un mercado económico que requiere de nuevas ...
En la actualidad, implementar un plan de ciberseguridad resulta indispensable en cualquier estrategia organizacional. De esta forma, las empresas ...
La inteligencia artificial ha abierto muchas puertas para que las empresas puedan mejorar sus procesos, una de ellas tiene relación con la ...
¿Conoces realmente la vida en tu ciudad? ¿Cómo se mueve? ¿hacia donde y en que momentos? para eso sirve la geointeligencia.
Según datos de Statista, las amenazas de ciberseguridad cuestan a las empresas cerca de 3.86 mil millones de dólares. Además, el 51% de las ...
¿Conoces realmente la vida en tu ciudad? ¿Cómo se mueve? ¿hacia donde y en que momentos? para eso sirve la geointeligencia.
Las herramientas de monitoreo que existen actualmente pueden ayudarte a optimizar tu control de flotas en función del ahorro, la eficiencia, la ...